  | 
             
               ¿Y mi kimono? Kiaa!! 
                 
              Mangas 
                por hombro  
              La reciente celebración en Barcelona 
                del IX Salón del Manga, del 24 al 26 de octubre, ha supuesto la 
                publicación de dos auténticos bombazos de ojos rasgados e hiperviolencia 
                estilizada: "Lone Wolf and Cub" y "Astroboy", dos de los mangas 
                más conocidos del universo, y que permanecían incomprensiblemente 
                inéditos aquí... hasta ahora.  
              La editorial Planeta deAgostini se 
                ha apuntado el tanto del siglo al asumir la publicación de "Lone 
                Wolf and Cub", que se han arriesgado en traducir como "El 
                lobo solitario y su cachorro", una obra reclamada con ansia 
                desde hace ¡décadas! por los fans al cómic en general del Estado. 
                El propio Frank Miller flipó en su momento con esta hiperrealista 
                y melodramática serie, y la admite como una de sus principales 
                influencias junto con los cornflakes. 
               También deudora de los modos del 
                "spaghetti-western", cuenta con una serie de largometrajes 
                de auténtico culto, de los que aquí se pudo disfrutar, vía USA, 
                de un remix de varios de ellos en una sola cinta. En principio, 
                Planeta dice que lanzará diez tomos, pero no dudamos que se animarán 
                a completar la serie en su totalidad, de 28 volúmenes. 
                Haced sitio.  
              Ya no se hacen 
                los androides como antes  
              Por su parte, Glénat presentará la 
                obra más popular del maestro Osamu Tezuka, "Astroboy", 
                protagonizada por el niño-robot con sentimientos humanos que se 
                ha convertido en todo un icono popular. Tras el éxito de otros 
                trabajos de Tezuka publicados en estos lares como "Adolf", "Buda" 
                o "Fénix", resultaba una herejía que "Astroboy" no hubiera aterrizado 
                aún por estos lares. Creado en los años 50, y ambientado 
                curiosamente en el año 2003, este manga puede adolecer de un carácter 
                un tanto "naïf", pero se trata sin duda de una obra capital, repleta 
                de acción, aventura y una sentida defensa de valores de 
                lo más correcto y bondadoso, oiga.  
               Paletadas de novedades 
                 
              Estas son tan sólo algunas de las 
                novedades de todo el aluvión que ha debido inundarnos en las últimas 
                semanas. De la editorial Norma nada se sabe, aunque llevan meses 
                anunciando un volumen integral del "Pesadillas" de Katshuiro 
                Otomo, anterior a su celebérrima "Akira". Esperemos que se 
                hayan animado y ya ocupe los estantes de nuestras librerías. ¿Qué 
                no? 
               Destacar por último el "Lunatic 
                Lover´s" que, también a cargo de Glénat, supone la obra más 
                bestia de Suheiro Maruo que ha visto la luz en la península, que 
                ya es decir. Publicada por primera vez en 1989 en una revista 
                sadomasoquista en su Japón natal, no nos extenderemos mucho con 
                ella, ya que en la columna de al lado hablamos de un tebeo 
                de Maruo que sí hemos tenido el malsano placer de leer, el reciente 
                "Midori".  
              © humorenlared.com-Carlos 
                Zoom- 
                Actualizado el 14-11-03 
             |