|      |  |  
 
          
         
        
           
              | 
             
               "Grendel: negro, 
                blanco y rojo"  
                Matt Wagner. Astiberri 
              Calidad y una cierta comercialidad 
                se mezclan en estos tres prestigios protagonizados por 
                un personaje de sobras conocido por el público, pero que nunca 
                llegará a ser un superventas. Sin embargo, la peculiaridad 
                de esta obra, además de que está impresa únicamente con los tres 
                colores a los que hace referencia el título, es que se 
                compone de historietas cortas de los autores americanos más prestigiosos, 
                así, directamente.  
              A su creador, Matt Wagner, 
                se unen por tanto Tim Sale, Jason Pearson o Teddy 
                Kristiansen, en unas historias con un hálito de "serie negra" 
                accesibles para todos los públicos y a cargo de un auténtico 
                "quién es quién" de los creadores USA mejor considerados en la 
                actualidad. Yo quiero ser así de mayor. 
               | 
           
         
        
           
            |  
               "Mis circunstancias" 
                Lewis Trondheim. Astiberri 
              Lewis Trondheim ya es poco 
                menos que un autor imprescindible en el Estado, con obras 
                editadas por hasta ¡tres! editoriales diferentes hasta el momento. 
                Esta es sin embargo una de las más importantes del autor galo, 
                impregnada por un halo de conflicto existencial que ya 
                se aparecía en el "Diario de un álbum" de Dupuy y Berberian, 
                y que aquí viene representado por la crisis de los treinta. 
                El autor vuelve a mostrar sus vivencias y las de su entorno más 
                cercano, incluyendo otros dibujantes franceses, a través 
                de divertidos animalitos que hablan, en una obra con mucha "chicha" 
                y en una edición impecable.  
             | 
              | 
           
         
        
           
              | 
             
               "El camino a América" 
                Baru Thevenet. Astiberri 
              Astiberri se (a)lía con una editorial 
                italiana, otra alemana, una tercera griega y la prestigiosa "Drawn 
                and Quaterly" americana para editar este cómic, que obtuvo 
                el premio Alpha Art al mejor álbum en Angouleme 
                en 1991. Firmado por Baru, autor francés de prestigio, 
                está ambientado en la época de la independencia argelina de Francia, 
                y protagonizada por un boxeador de Argelia que emigra a 
                París, viéndose envuelto en mil y un frentes políticos. 
              Por tanto, cómic europeo del bueno 
                con mucho trasfondo. Su aparición está prevista para el 
                Saló del Cómic de Barcelona (del 9 al 12 de mayo), tal 
                y como los tomos de "Tug & Buster" (de Marc Hempel, 
                con cuatro números americanos en cada tomo), "Replay" (por 
                Jorge Zetner y David Sala, tres álbumes en uno) 
                y "Box Office Poison", con el primero de una colección 
                de cinco volúmenes, por Alex Robinson.   
             | 
           
         
        
        
        
  |