  | 
             
               Y dos 
                huevos duros  
              Getxo se une 
                a la juerga 
              La cita se esperaba con impaciencia, 
                la voz se iba corriendo entre los ambientes comiqueros, la impaciencia 
                se apoderaba de los fans... Pero, por fin, el Salón del Cómic 
                de Getxo llegó, vio y triunfó. Euskadi ha contado, por primera 
                vez, con un Salón de entidad, que no defraudó a nadie, y que sólo 
                puede ir a mejor.  
              Ya teníamos ganas. Los fans del noreste 
                de la península estaban resignados a tener que emigrar siempre 
                que querían participar en un evento de entidad relacionado con 
                los cómics, para reafirmarse en su afición viñetera y compartir 
                la misma con otros aficionados. Madrid, A Coruña, Avilés 
                y, sobre todo, Barcelona, eran los lugares de peregrinaje 
                predilectos, y a nadie se le asomaba por la cabeza que pudieran 
                disfrutar de un Salón de estas características al lado 
                de casa.  
              Situación en el mapa  
              La Margen Derecha del Nervión se 
                ha marcado el tanto del siglo al acoger, del 13 al 15 de 
                diciembre pasados, el primer Salón del Cómic de Getxo que, 
                además, ha supuesto un gran éxito y promete muchos años de disfrute 
                alrededor de las viñetas. Así, los comerciantes que exponían sus 
                cómics (camisetas, revistas, fanzines, tebeo antiguo, etc.) al 
                público lograron un nivel importante de ventas, mientras 
                que la presencia de autores sí que fue "galáctica", y los actos 
                paralelos no le fueron a la zaga.  
              Y es que con sólo decir los nombres 
                de Carlos Pacheco, Salvador Larroca y Pascual Ferry, 
                los más importantes de los que están haciéndose de oro en las 
                Américas, ya está todo dicho. Pero es que a ellos hay que sumar 
                autores vascos (Robert Garay, Luis Durán), gente de El Jueves 
                (Albert Monteys, Darío Adanti), fanzinerosos (Nacho 
                Fiol, Elreydespaña), francotiradores del tebeo patrio como 
                Calpurnio o M. A. Martín, y así hasta una treintena 
                de invitados que se integraron con los aficionados en la gran 
                carpa habilitada en la Plaza del Metro de Las Arenas. Un evento 
                de este tipo garantiza la accesibilidad hacia unos autores que, 
                al mismo tiempo, pueden deambular por los pasillos del 
                Salón sin sentirse amenazados por el acoso de hordas de fans. 
               Más importante todavía, si muchos 
                salones no pasan de ser un mercadillo o un coto privado 
                de freaks del cómic (no daremos nombres), Getxo logró un equilibrio 
                perfecto entre el interés comercial y el cultural, aprovechando 
                la baza de la accesibilidad y calidad de todas sus propuestas. 
                Esto es, dejarse los cuartos en papel grapado, pero con coartada 
                intelectual detrás.  
              La mayor asistencia de público se 
                produjo el sábado y el domingo por la tarde, con una presencia 
                contínua de personas visitando los stands, admirando las 
                exposiciones (sobre Calpurnio, Mitologika, los 25 años de El Jueves, 
                la peli de Mortadelo y Filemón y los premios de El Injuve), 
                jugando a rol, esnifando aerosol, contemplando las proyecciones 
                (como unos inenarrables cortos serie-Z sobre Spider-Man), asistiendo 
                a las mesas redondas o buscando la dedicatoria de tal o 
                cual autor. Este ha sido el primer paso para lograr crear un verdadero 
                ambiente de Salón en Euskadi, pero vamos por el buen camino, 
                y a mayores frikis, mayores descuentos.  
              © humorenlared.com-Carlos 
                Zoom- 
                Actualizado el 22-01-03 
             |