|   | 
             
               ¿Dos conceptos antagónicos? 
                 
              El cómic 
                y el futuro  
              En lo que a visiones del futuro 
                se refiere, el mundo del cómic ha sido siempre un marco privilegiado 
                donde han desfilado mil y una teorías acerca de la vida en el 
                siglo XXI y mas allá, desde la fábula satírico-fascistoide del 
                Juez Dredd hasta las bucólicas fantasías New-Age de Moebius. Para 
                los que se las perdieron, a continuación disponen de una significativa 
                muestra de viñetas futuristas.  
              Ciencia-ficción de garrafón  
              Y para comenzar, nada mejor que una 
                auténtica Biblia de la ciencia-ficción en viñetas, la saga 
                de El Incal, parida por dos monstruos que trascienden los 
                límites de la historieta como son el chileno Alejandro Jodorowsky 
                y el francés Moebius. Discutible, mareante y excesiva hasta 
                el delirio, El Incal ofrece un derroche contínuo de imaginación 
                encadenando conceptos filosóficos y visuales a cada cual más apabullante. 
                Estos incluyen kármicas aventuras, rebeliones a nivel intergaláctico 
                y amoríos de andar por casa, protagonizados por un sin fin de 
                personajes como el Metabarón o John Difool. Ahora, todo aquel 
                que lo desee podrá sumergirse en estas aventuras gracias a la 
                reciente edición integral de Norma Editorial, que recopila 
                en un grueso volumen los seis álbumes originales. Cuesta casi 
                6.000 calas, pero estamos hablando se la auténtica Biblia en verso. 
              Periodismo gonzo  
              Siguiendo con el cómic de autor, 
                pero esta vez dentro del mercado norteamericano, centramos ahora 
                nuestra atención en uno de los guionistas más de moda, Warren 
                Ellis. Y es que el caballero escribe una colección, Transmetropolitan, 
                situada en un futuro no muy lejano y muy poco halagüeño, con una 
                sociedad muy fragmentada, una policía fascistoide, todo tipo de 
                drogas, etc. Como decía, un futuro no muy lejano. Protagonizada 
                por el periodista medio loco Spider Jerusalem, esta serie critica 
                todo lo criticable, desde la religión hasta el sistema político 
                en general, la sociedad o los medios de comunicación, no dejando 
                títere con cabeza, y ya se ha convertido en una serie de culto 
                en EEUU. Aquí está siendo publicada por Norma en su colección 
                Vértigo.  
              Flema inglesa  
              Por último, destacamos la labor que 
                está realizando el inglés Alan Moore (Watchmen, From Hell) 
                en su línea modestamente llamada American Best Comics. En esta 
                línea, Moore se lo guisa y se lo come todo, escribiendo mensualmente 
                un gran número de colecciones en las que una de las fuentes de 
                inspiración principales es la ciencia ficción pura y dura. Entre 
                ellas se encuentran Tom Strong, con un tono aventurero 
                clásico y dibujado en plan línea clara por Chris Sprouse, 
                protagonizado por un sosias de Doc Savage. También destaca Promethea, 
                una especie de Wonder Woman llevada al terreno de las fábulas 
                y la magia, y Tomorrow Stories, una antología de relatos 
                cortos de corte variado entre los que destacan las aventuras de 
                un niño genio capaz de trastocar con sus inventos la apacible 
                vida en la América profunda, enviando por ejemplo a una vaca a 
                través de un agujero negro. Pero sí hay una colección que haya 
                llamado la atención por encima del resto esa es Top Ten, 
                que describe una ciudad futura donde todos sus habitantes poseen 
                superpoderes y descacharrantes trajes acordes con ellos, y que 
                recuerda a la añeja serie Canción Triste de Hill Street, ya que 
                sus protagonistas son los miembros de la comisaría de policía 
                local, embarcados en múltiples y escabrosos casos. Por cierto, 
                todas estas series están siendo publicadas actualmente en nuestro 
                país por Planeta deAgostini.  
              Carlos Zoom 
                - Actualizado el 25-01-01 
             |