  | 
             
               19 Saló del Cómic 
                de Barna 
                 
              Barcelona es bona 
                si la bolsa... (2) 
              Uno de los grandes protagonistas 
                de la feria, el catalán Max, se lo curró de lo lindo con 
                sus dedicatorias: con un tampón, estampaba una pequeña viñeta 
                rectangular con un bocadillo en los cómics que le iban 
                pasando para, a continuación, dibujar dentro un Bardín 
                o un esqueleto. ¡Exquisito!  
              Por su parte, Javirroyo se 
                hartó de firmar ejemplares de la recopilación en tomo de La 
                Cebolla Asesina, sobre todo a jovencitas entusiasmadas, lo 
                cual demuestra lo que ha podido hacer un personaje como La 
                Cebolla para difundir el cómic entre los más jóvenes, algo 
                absolutamente fundamental. Por cierto, que dicha recopilación, 
                en tapa dura y formato europeo, es digna de editoriales tan detallistas 
                como Glenat.  
              A la última obra del sobrevalorado 
                ilustrador Luis Royo, el Prohibited Book II, se 
                le ve el plumero, y si no fijaos en la tía que aparece en la portada, 
                con el careto prestado de Neve Campbell. ¡Esas referencias 
                fotográficas!  
              La comida que se sirve en el restaurante 
                anexo al Saló mejoró algo (lo cual tampoco es decir mucho). Eso 
                sí, se volvieron a dar situaciones como lo mucho que me costó 
                conseguir una cuchara grande y un trozo de pan. ¡Es triste 
                de pedir..!  
              Después de un montón de ediciones 
                en las que ha ejercido de "nominado comodín", el TMEO se alzó 
                por fin con el premio al mejor fanzine, justo y merecido sin duda 
                por su larguísima y coherente trayectoria. Del resto de galardones, 
                destacan los denominados Premios Populares, realmente intachables. 
                Así, Adolf, Planetary o la revista Dolmen fueron elegidos como 
                lo mejor del año por los aficionados.  
              De auténtica "delicatessen" 
                se puede tildar el stand francés, que no recuerdo cómo se llamaba, 
                que vendía mogollón de postales y pósters de, sobre todo, Enki 
                Bilal, aunque también había cosas de Moebius, Tardi... 
                Una buena manera de acercarse a la Bandé Desinee para los 
                que no tenemos ni pajolera idea de francés.  
              De entre la ingente cantidad de novedades 
                presentadas en el Saló, destacó sin duda la oferta presentada 
                por las editoriales, digamos, alternativas, que pusieron 
                una gran variedad de títulos a disposición del lector. De hecho, 
                se presentó en sociedad una nueva editorial, Inrevés Edicions, 
                heredera de la extinta revista Nosotros somos los muertos, que 
                se ha estrenado con sendos álbumes de Julie Doucet, Lorenzo 
                Mattotti o Linhart, todos ellos más que recomendables. 
                Por su parte, ediciones Sinsentido nos brindó el álbum La ascensión 
                del gran mal, de David B., y Doble Dosis atacó 
                con una nueva remesa de cómic books a cargo de gente como Paco 
                Alcázar o Fermín Solís, habituales de Subterfuge. 
                 
              Pero las editoriales "fuertes" 
                no se quedaron atrás en cuanto a interés, y si no ahí está el 
                cafre Batman-Lobo que supone el regreso de Simon Bisley 
                a las aventuras del último czarniano, el manga ciberpunk 
                Blame!, un nuevo álbum de Kevin J. Taylor en la 
                Cúpula con su personaje Jill de protagonista, mogollón de cosas 
                de Carlos Giménez, nuevas entregas del Agujero Negro 
                de Charles Burns y del Bola Ocho de Daniel Clowes, 
                Los Inhumanos con un fastuoso José O. Ladronn a los lápices, 
                Nausicaa por el creador de Porco Rosso, el Gorazde 
                de Jose Sacco, etc, etc.  
              © humorenlared.com-Carlos 
                Zoom- Actualizado el 17-04-01 
             |