|      |  |  
 
    
  
  
   
  |  
   Hagamos un menú de historia. 
    Para empezar nada como una ensalada de hostias de los tiempos remotos en los 
    que no había motos. Vuelve Conan espada en mano aliñando cadáveres como quien 
    moja el pan en la salsa. Y de postre, tarta de tortazos austro húngaros que 
    nos llega servida bien fria desde la nevera rusa. 
   | 
   
   
  
   
    | 
   
   Conan  
  Ya era raro que el cimerio con más mala 
    hostia no tuviera su versión en videojuego. La historia no ganará ningún premio 
    al mejor guión pero suele pasar. Tribu mala mata a pueblo de héroe, este se 
    agarra un rebote de mil pares de cojones y para que se le pase decide 
    darse un rulo por la tierra antigua para cepillarse a todo lo que se menee; 
    pues vale, pues me alegro. La banda sonora es la misma de la peli, aunque 
    es lo único. Ponerle a Conan el jeto del gobernador de California hubiera 
    molado, pero supongo que los derechos de imagen serían una pasta. 
   - Pepino necesario: PS2  
    - Ram: Explícale lo que es una ram a Conan  
    - Idioma: ¡Coño, si habla castellano!  
   | 
   
   
  
   
  |  
   EntEntE 
  Vale, el juego no es ninguna maravilla, 
    técnicamente es casi de otra década, tampoco es que sea muy original. Otro 
    juego de estrategia basado en un conflicto bélico, pero es la primera vez 
    que yo recuerde que se trate de la Primera Guerra mundial. Además es 
    un juego ruso, que no recuerdo otro desde el Tetris. Y para más cojones se 
    agradece que no necesite un ordenador de pasado mañana para jugar con todas 
    sus posibilidades. Para amantes del género y el rigor histórico. 
   - Pepino necesario: Pentium II a 266 
    Mhz. 
    - Ram: 128  
    - Idioma: El vodka es universal  
   | 
    | 
   
   
  
   
  |  
   © humorenlared.com - Actualizado 
    el 23-04-04 
   | 
   
   
  
  
    
  
  |